Cuando estamos en una relación de pareja, es normal que queramos tener cierto grado de control en la misma, sobre todo en decisiones importantes como el futuro en común, la convivencia, las finanzas, entre otras. Sin embargo, es importante saber cuándo nuestro control se convierte en abuso, y esto puede ser perjudicial para la relación, ya que puede generar problemas de comunicación, desconfianza y falta de respeto.
El control en la relación es cuando una persona quiere imponer sus decisiones y opiniones sobre el otro. Esto puede expresarse de diferentes formas, como la manipulación, la coerción y la intimidación. El control es negativo cuando se ejerce de manera constante y sistemática, y puede llevar a la desvalorización de la pareja y la pérdida de la libertad y la autonomía.
Si siempre quieres tener la última palabra en la relación, es probable que estés ejerciendo control sobre tu pareja. Es importante respetar los deseos y opiniones del otro, y tomar decisiones en equipo.
Si siempre encuentras algo que criticar en tu pareja, es probable que estés tratando de ejercer control sobre ella. La crítica constante genera desconfianza y crea una dinámica negativa en la relación.
El control también se puede manifestar en la relación con las amistades fuera de la pareja. Si quieres controlar con quién habla o se relaciona tu pareja, es probable que estés ejerciendo control en la relación.
Si siempre quieres estar con tu pareja y no le permites tener actividades fuera de la relación, como salir con amigos o tener un hobby, es probable que estés ejerciendo control sobre ella. Es importante respetar la autonomía de la otra persona y fomentar su desarrollo personal.
Si siempre quieres tomar las decisiones financieras de la pareja o controlar el dinero, es probable que estés ejerciendo control en la relación. Las finanzas deben ser una responsabilidad compartida, donde ambos miembros de la pareja tienen voz y voto.
Si usas la manipulación y la intimidación para obtener lo que quieres, es probable que estés ejerciendo control sobre tu pareja. La manipulación y la intimidación son comportamientos abusivos que pueden llevar a la baja autoestima de la pareja y la pérdida de la confianza en la relación.
El control en la relación puede tener consecuencias graves en la pareja, como:
Si te das cuenta de que estás ejerciendo control en la relación, es importante que tomes medidas para cambiar esa dinámica. Estas son algunas cosas que puedes hacer:
El control en la relación puede ser perjudicial para la misma, generando problemas de comunicación, desconfianza y falta de respeto. Es importante reconocer los signos de que se está ejerciendo control en la relación, así como las consecuencias que puede tener. Si te das cuenta de que estás ejerciendo control en la relación, es importante buscar ayuda profesional y tomar medidas para cambiar esa dinámica.